• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Prefabricadas
  • Modulares
  • Modernas
  • Fachadas
  • Construccion
  • Más…
    • Casas Contenedores
    • Casas Masso
    • Casas Mi Antojo
    • Casas Modulares
    • Casas Móviles
    • Construccion de Casas
    • Constructoras
    • Decoracion de Interiores
    • Fachadas de casas
    • Fotos de casas
    • Planos de casas
    • Videos de Casas Prefabricadas
  • Contacto

Casas prefabricadas

Fotos, diseños y modelos de casas prefabricadas

Lo que hay que saber del Sistema Prenova

El  Prenova es un sistema creado por el arquitecto Argentino Ricardo Levinton, quien por más de cuatro décadas ha estudiado los sistemas estructurales encontrados en la misma naturaleza  con un particular interés en la estructuración y composición de los esqueletos y huesos.

Gracias a su gran investigación, Levinton fue capaz de reproducir aquellos sistemas encontrados en la naturaleza en concreto y posteriormente lograr su aplicación en la construcción y arquitectura moderna.

Sobre la base de la tecnología e innovación en la arquitectura,  Prenova se caracteriza por modificar el diseño arquitectónico y la construcción de estructuras sustentables,  sin vigas y alivianadas. Citando a sus mismos creadores: «Al construir un edificio, en lugar de subir toneladas de material en pallets con kilos de ladrillos, planteamos un sistema global que se cuela de una sola vez.»

Con este sistema, se suele utilizar los Premoldeados In Situ. Este sistema de premoldeados combinables se basa en el moldeado de paneles de hormigón armado macizo o con placas de pliestireno expandido en forma de baterías.

Los moldes son diseñados exactamente según proyecto, realizados en taller y ensamblados en obra, son regulables, por lo que sirven para varias dimensiones de paneles. Estos paneles son colados in situ, en un lugar especifico según la planificación de la obra para su rápido montaje a la hora de la ejecución de la obra. Se montan por medio de grúas y las juntas se cuelan in situ.

Los paneles de las losas o paredes se ejecutan de tamaño completo o por partes según el peso que soporte la grúa a utilizar en el montaje de la obra.

Las ventajas más significativas del sistema son:

  • Gran eficiencia en la utilización de los recursos.
  • Significativo ahorro de materiales como hierro, hormigón y acero.
  • Grandes luces sin vigas.
  • Menor peso global en la construcción.
  • Gran flexibilidad y adaptabilidad a otros sistemas y usos.

Además es un sistema sustentable, ya que ayuda a nuestro ecosistema con el ahorro de materiales, y consecuentemente reduciendo la producción de dióxido de carbono en la producción de los mismos. Y siendo elemental, que las esferas alivianadoras del sistema son industrializadas con material reciclado, ya que los mismos quedan como «encofrado» perdido dentro del hormigón.

El resultado final es un producto con las características de uno tradicional pero con las grandes ventajas de calidad, velocidad y tecnología de la industria y la producción masiva de elementos de la construcción.

 

 

 

 

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS

Un Paraíso Frente al Mar

Un Rascacielos que Redefine el Skyline de Nueva York

Apartamento de Gisele Bundchen y Tom Brady en Nueva York

Modelos de Casas Prefabricadas y Modulares · LasCasasPrefabricadas.com · Copyright © 2025